miércoles, 14 de mayo de 2008

Introducción



La matanza de 1968 fue un lamentable suceso que sacudió a todo el país, solo algunos instantes bastaron para provocar el caos y terminar con la vida de miles de estudiantes impunemente en La Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco al intentar manifestarse y revelarse en contra del gobierno en una fecha histórica para México por eso: ¡2 de octubre no se olvida!.
Por eso hemos decidido abordar este tema por que es un tema que a 40 años no se ha olvidado.
La masacre perpetrada por el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz en Tlatelolco y a pesar de las grandes transformaciones nacionales ocurridas de 1968 a la fecha las positivas y las deplorables, sigue vigente la exigencia de esclarecer y castigar los crímenes de Tlatelolco, de la guerra sucia, de los asesinatos políticos, de los fraudes y de las matanzas rurales. Y que el país aún no ha podido olvidar este capítulo ignominioso de su historia reciente, ha llenado al pueblo mexicano de muchas incógnitas.
¿Quién ha sido el verdadero responsable?
A) 1967- EN SOFÍA SE DA LA REUNIÓN DEL PARTIDO COMUNISTA MEXICANO B) 1968- LA REVOLUCIÓN DE MAYO EN PARÍS
Y LA ICONOGRAFÍA EXHIBIDA POR LOS GRUPOS RADICALES MEXICANOS, LOS SECTORES MÁS POPULARIZADOS Y RADICALIZADOS DE LOS ESTUDIANTES LLEGÓ AL 68 ARRASTRANDO UNA CARGA DE FRUSTRACIONES, DESCONFIANZA Y AGRESIVIDAD VERBAL CON LA VISIÓN DE UN GOBIERNO SIN FISURAS, MONOLÍTICO CON ÉL CUAL NO SE PODÍA NEGOCIAR PORQUE HABÍA EL RIESGO DE CONTAMINARSE Y LOS CORROMPIERON. PARA EVITARLO SE TRATABA DE VER EL PLIEGO PETITORIO QUE SE HACIA A LA VISTA DE TODOS, PARA EVITAR TRAICIONES Y ASÍ EXPONER LAS MALDADES DEL GOBIERNO QUE TENÍA EN LA CÁRCEL A DEMETRIO VALLEJO (LÍDER DE LOS FERROCARRILEROS) Y DECENAS DE LIDERES LOCALES, Y UTILIZABA LA LEY UNIFORME DE DISOLUCIÓN SOCIAL.;">¿Cómo es posible que a casi 40 años del suceso no se haya hecho justicia

No hay comentarios: